VII ENCUENTRO NACIONAL
II INTERNACIONAL
PROFESORES DE CONTADURÍA PÚBLICA

Retos y desafíos para la formación en la profesión contable ​

VII ENCUENTRO NACIONAL - II INTERNACIONAL
REGISTRO FOTOGRÁFICO

Clic sobre la imagen para ampliar

PROPÓSITO

El VII Encuentro Nacional y II Internacional de Profesores de Contaduría Pública busca fomentar el diálogo de profesores e investigadores de la contaduría pública alrededor de temas y problemas asociados con la pedagogía, la didáctica, el currículo, la evaluación y la proyección social. En esta oportunidad se enfocará en el tema fundamental de analizar los retos y desafíos para la formación en la profesión contable en un entorno dinamizado por la revolución digital, las preocupaciones por la sostenibilidad organizacional, la crisis social y la crisis sanitaria.

TEMÁTICAS

La participación en el VII Encuentro se asocia con investigaciones que se enmarquen en temáticas como:

        1. Educación, pedagogía y currículo en la formación contable.
        2. Contabilidad financiera, contabilidad de gestión y finanzas. 
        3. Auditoría, control organizacional, riesgo y aseguramiento. 
        4. Teoría contable y responsabilidad social.
        5. Contabilidad pública y tributaria.

REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN

Los trabajos se inscribirán en alguna de las temáticas propuestas. Serán evaluados por un comité académico que seleccionará aquellas ponencias que por su calidad deban ser presentadas en el encuentro.

Se aceptarán trabajos resultado de investigación, revisión o reflexión en 2 categorías :

        • Ponencias
        • Posters

Máximo 2 trabajos por autor y con máximo 4 autores por trabajo.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS

  1. Los trabajos deben ser inéditos, por lo que en el momento del envío no pueden estar sometidos ni publicados en otros espacios.
  2. Los trabajos deben ser remitidos en formato digital, en archivo Word a interlineado 1.5 líneas y en fuente Arial tamaño 12.
  3. Los artículos contarán con una extensión entre 4.000 y 6.000 palabras.
  4. El título del documento debe aparecer en español e inglés y con no más de 15 palabras.
  5. Junto al nombre del autor se debe incluir una nota de pie de página con su afiliación institucional, el país de origen, el correo electrónico de contacto y el identificador de investigador (ORCID).
  6. Las contribuciones presentadas deberán estar acompañadas de un resumen de máximo 250 palabras en español y en inglés, con sus respectivas palabras clave, las que deben estar ordenadas alfabéticamente, no deben coincidir con el título de la investigación y deben ser entre 5 y 7 palabras.
  7. El artículo estará divido en los siguientes siete espacios: resumen, introducción, metodología, resultados y discusión, conclusiones, referencias bibliográficas y anexos.
  8. Todos los artículos deben incluir una sección al final con al menos 15 referencias bibliográficas de artículos científicos, libros e informes de investigación.
  9. Las notas al pie deben ser utilizadas para aclaración de conceptos.
    Las referencias bibliográficas y citas deben seguir la norma American Psychological Association (APA), la cual puede ser consultada en:

PUBLICACIÓN

Los resumenes de los trabajos presentados quedarán en las memorias del encuentro a las que se podrá acceder en la Sección Publicaciones del Sitio Web del Convenio posterior a la finalización del evento. La publicación de los mejores trabajos, resultado de la evaluación de los jurados del evento, se realiará en la Revista científica de contabilidad Apuntes Contables de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia, una vez sean sometidos al proceso editorial de la revista y sean aprobados.

PRESENTACIÓN DE POSTERS

Los estudiantes de los programas de Contaduría que pertenezcan a semilleros o grupos de investigación y que desean compartir sus reflexiones académicas resultados de investigación, podrán participar en el Encuentro bajo la modalidad de “Posters”
Consideraciones:

  1. El poster completo deberá tener un balance entre gráficos, tablas, figuras y datos científicos de su investigación.
  2. La creatividad y formato de poster están abiertos a la creatividad del autor. Sin embargo, en él se debe reflejar los antecedentes de la investigación, la metodología que orienta el estudio y los principales hallazgos

PREMIACIÓN DE PONENCIAS Y POSTERS

Resultado de la evaluación, la Organización del VII encuentro, premiará un total de tres ponencias que hayan obtenido la máxima puntuación otorgada por los pares evaluadores y refrendada por el Comité Académico del Convenio. El valor del premio es de un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) por ponencia.

Se premiará un total de tres posters que hayan obtenido la máxima puntuación otorgada por pares evaluadores y refrendada por El Comité Académico del Convenio. El valor del premio es de quinientos mil pesos ($500.000) por poster.

!!! La participación en el evento NO tiene costo ¡¡¡
El Cupo es limitado